

"Castells llegendaris de la Catalunya Vella". Joan Amades. Edicions l'Agulla de Cultura Popular.
"Castells llegendaris de la Catalunya Nova". Joan Amades. Edicions l'Agulla de Cultura Popular.
"Llegendes de ponts, dòlmens i menhirs a Catalunya. Itineraris". Albert Fàbrega. Farell Editors.
"Llegendes de la Comarca de l'Anoia". Antoni Moncunill i Torres. Romanyà i Valls, S.A. 1988.
"Calendari Folklòric d'Igualada i la seva comarca". Francesc Victori i Aguilera. Centre d'Estudis Comarcals Igualada. 1965.
"Llegendes de la Comarca de l'Anoia". Alumnes de 6è curs de l'IES Pere Vives Vich. Sant Jordi 1972.
"La Segarra". Pere Pons. Dissenys culturals.
"Imatges de Catalunya". El País Aguilar.
"Què és Catalunya".LL. Casassas, O. Vergés, X Fàbregas, F.Vallverdú, J. Molas, A. Cirici, M.Ginés. Edicions 62.
"Grans Monuments Romànics i Gòtics". E. Carbonell, A. Cirici, J.Guim.La Caixa.
"Itineraris per Catalunya i Balears" J.M.Armengou, J.Guim. Edicions 62.
"Museus singulars de Catalunya". Diàfora S.A.
"Costums i Tradicions Catalanes". Aureli Capmany. Editorial Laia.
"Festes Populars a Catalunya". Avel.lí Artís-Gener, Bienve Moya. Editorial hmb,S.A.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaEl retablo ¿estaba situado detrás de donde está la imagen de la Virgen? ¿es grande?
ResponEliminaMuy buen reportaje, Lola.
Salutacions.
Muy buena entrada estimada Loa, además, las fotos trasnmiten una paz y tranquilidad-
ResponEliminaPetons!
Landahlauts,
ResponEliminaNadie nos hizo de guia, estuve con un amigo al que les gusta hacer fotos, fuimos a buscar las llaves al ayuntamiento y nos acercamos.Lo cierto es que ahora, es un póster plastificado que está en una de las capillas laterales. Difícilmente podía estar detrás de la Virgen dado que hay la ventana del absis y normalmente tienen un tamaño considerable. No obstante no puedo asegurarte nada.
Cuando estaba preparando el post pensé en tu hija y en pedirte que me prestaras a la niña para la próxima excursión, a ella los interiores se le dan mucho mejor que a mi.
Petons per a tu i per a ella.
Mar,
ResponEliminaUna abraçada.
¡Bonitas fotos, Lola!
ResponEliminaLa iglesia se ve un poco reconstruida (esa manía que tienen de dejar la piedra casi sin color...), pero más vale eso a que se caiga y se pierda en el tiempo.
Me da la impresión que tampoco vosotros pudisteis entrar en el cementerio, ¿no?.
Ksawery,
ResponEliminaTampoco. La pedimos en el ayuntamiento junto con la del castillo y la de la Iglesia y nos dijeron que la del cementerio no la tenían y que no sabían de ella.
Ya estoy un poco harta de encontrar cementerios cerrados, aunque creo tener la solución, entre el día 1 y 2 de noviembre voy a hacer una ruta para visitar algunos de ellos a ver si hago algun descubrimiento interesante.
Pero...estàn cerrados al pùblico y conseguiste la llave en el ayuntamiento sin màs?? Sabiendo eso la visita y tu reportaje cobra màs valor.
ResponEliminaSaludos Lola!!
Kashtanka,
ResponEliminaAquí y sólo en los pueblos pequeños el ayuntamiento suele tener la llave de aquellos elementos patrimoniales que se encuentran cerrados a disposición de los turistas que quieran visitarlos. Pero para acceder hay que ir de mañana y sólo los días laborables, a no ser que acuerdes con ellos que te la dejen en algun lugar como un bar o una casa particular. Como ves ningún mérito.
¿CÓMO QUE NINGÚN MÉRITO? pues tiene mucho mérito:luchas contra los obstáculos,los superas y compartes estas maravillas que,de no ser por tu tenacidad,no conoceríamos...es que es para estimarte!!!Gracias por quererlo compartir.
ResponEliminaEstoy totalmente de acuerdo con Esther i Toni.
ResponEliminaUn abrazo!
Esther, Kashtanka y Toni,
ResponElimina:-X
Hola Lola.
ResponEliminaQué iglesia tan bonita...¡ y yo sin coche !
Es una lata no viajar... todos los días nos tenemos que aguantar... a parte de eso...tengo tus fotos, je,je,je
Lo de las llaves en ela yuntamiento o en casa del vecino que se ocupa de cambiar las flores a la iglesia es un clásico.
Un abarzo
APU,
ResponEliminaTe salió redondo, ...
Besos.