





"Castells llegendaris de la Catalunya Vella". Joan Amades. Edicions l'Agulla de Cultura Popular.
"Castells llegendaris de la Catalunya Nova". Joan Amades. Edicions l'Agulla de Cultura Popular.
"Llegendes de ponts, dòlmens i menhirs a Catalunya. Itineraris". Albert Fàbrega. Farell Editors.
"Llegendes de la Comarca de l'Anoia". Antoni Moncunill i Torres. Romanyà i Valls, S.A. 1988.
"Calendari Folklòric d'Igualada i la seva comarca". Francesc Victori i Aguilera. Centre d'Estudis Comarcals Igualada. 1965.
"Llegendes de la Comarca de l'Anoia". Alumnes de 6è curs de l'IES Pere Vives Vich. Sant Jordi 1972.
"La Segarra". Pere Pons. Dissenys culturals.
"Imatges de Catalunya". El País Aguilar.
"Què és Catalunya".LL. Casassas, O. Vergés, X Fàbregas, F.Vallverdú, J. Molas, A. Cirici, M.Ginés. Edicions 62.
"Grans Monuments Romànics i Gòtics". E. Carbonell, A. Cirici, J.Guim.La Caixa.
"Itineraris per Catalunya i Balears" J.M.Armengou, J.Guim. Edicions 62.
"Museus singulars de Catalunya". Diàfora S.A.
"Costums i Tradicions Catalanes". Aureli Capmany. Editorial Laia.
"Festes Populars a Catalunya". Avel.lí Artís-Gener, Bienve Moya. Editorial hmb,S.A.
¡Buena entrada! y muy completa.
ResponEliminaYa he visto tu técnica. Primero nos pones los dientes largos con un amago creándonos expectación y luego nos sorprendes con tu entrada...
Saludos.
Si quieres que te diga la verdad, no sé lo que ha ocurrido, porqué yo no le había dado a publicar, estaba trabajando en ella i pum.
ResponEliminaA mi también me pasa de vez en cuando. Le doy a imprimir (ctrl+P) y se publica porque en Blogger eso es publicar... ¡Paciencia!
ResponEliminaA veure, però l'entrada està acabada? o no? ara dubtem.....
ResponEliminaNo creo que le falte nada a la entrada. Es muy completita....
ResponEliminaA mi la tradición de los exvotos me da grima. Creo que tiene algo que ver con una visita infantil a la Patrona de Granada: aquel despiece de miembros, de trenzas de pelo, de fotos de comunión... buff!! todavía me acuerdo y me da repelus.
Es curioso pero, esa leyenda de un santo montado en un burro, para que eligiera dónde quería ser enterrado.. que el burro anduviera... que cayó muerto... se repite por multitud de sitios.
Muy buena tu entrada. Salutacions!
Acabada per ara, de moment no hi vull afegir res més. Quan no n'estava és quan es va publicar sense jo voler-ho. La culpa devia ser de la Xixi, la gata. A casa quan alguna cosa no va bé, la culpa sempre és d'ella.
ResponEliminaEntonces nos compraremos una gata...
ResponEliminaTe ha quedado genial Lola:-) Los gatos suelen tomarse el teclado como si fuera un lugar para pasear,
ResponElimina¡cuantas veces me han cerrado el portatil y otras cosas:-)!
Un abrazo.
Land,
ResponEliminaTambién a mi me daba yu-yu antes de ver el museo y se lo dije a Toni, ¿quieres decir que es una buena idea?, a lo que él contestó que valía la pena verlo, Era verdad. Le tuve que dar la razón. Si piensas que se trata de curaciones y agradecimientos, tienes otra actitud.
Marina, a la mía cuando le da por los mimos o por jugar (y ya tiene casi 14 años) no le importa lugar, no le importa si hay o no hay cosas, allí se planta, allí se tiende y ala. Ah y cuando no le haces caso empieza a tirar todo lo que encuentra a su paso para que la cojas además de recurrir a la perra para que la lama y la mime. En fin, todo un carácter.
ResponEliminaYa, si eso lo entiendo. Pero piensa que lo mío es trauma infantil y no entiende de razonamientos...
ResponElimina:)
Petons!
¡¡Éso sí que no!!echarles la culpa a ellos,pobretes,que no pueden defenderse.
ResponEliminaEste es sólo una exposición de cuadros,no da repelús...y hay unos libros...